Arepas: receta básica, colombiana y venezolana

Portada » Recetas de Cocina » Arepas: receta básica, colombiana y venezolana

Hablar de arepas es hablar del icono por excelencia de la gastronomía colombiana y venezolana, de origen indígena y tan incrustado en la historia y tradición de estos países que es imposible hablar de ellos sin recordar el aroma a arepas que desprenden sus calles. Como las arepas son de origen precolombino, no es de extrañar que sean el alimento típico de dos países, ya que antes de que nacieran estas dos naciones ya se consumían arepas en toda la región.

Desde la receta original en la que se usaban planchas de barro para cocer la masa de harina de maíz con agua, han evolucionado las técnicas y variantes de esta deliciosa receta. Veamos algunas formas de preparar unas deliciosas arepas para degustar en cualquier situación:

Receta básica para hacer Arepas

Tanto en esta receta como en las demás que citamos más abajo podemos utilizar estas dos harinas de maíz precocidas que encontramos fácilmente en España, una es en supermercados Día y otra de Mercadona.

harina de maiz precocida marca PAN
Harina de Maiz Precocida marca P.A.N que podemos comprar en el Día

harina de maiz precocida mercadona
Harina de maiz precocida que podemos comprar en Mercadona

Ingredientes para unas 6 arepas

  • Harina de maíz precodida blanca o amarilla (1 taza)
  • Agua (2 tazas, el doble de cantidad que de harina)
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Mezclamos harina y sal y vamos agregando poco a poco el agua mezclando hasta que se forme una masa que no quede pegada en las manos. Una vez quede chiclosa estará a punto.
  2. Haz bolas con las manos, del tamaño de una pelota de tenis aproximadamente y luego aplástalas con una mano hasta que quede una torta de 1,5 cm o 2 cm.
  3. Freimos con un poco de aceite.
  4. Si te han quedado más bien gorditas, puedes terminarlas en el horno, así se ahuecan más y quedan más vistosas. 10 minutos a 180ª y calor uniforme.

Déjanos en los comentarios alguna sugerencia para mejorar la receta si has incorporado algo adicional y has triunfado.

preparación de las arepas
Primero se hacen bolitas del tamaño de pelotas de tenis y luego se aplastan hasta conseguir una torta de poco grosor.

Arepas típicas colombianas

En Colombia se desayunan las arepas. Forma parte de la gastronomía básica y hay decenas de recetas típicas de cada región. Por eso es difícil seleccionar una sola receta típica de Colombia. Esta es la elegida:

  • 2 tazas de harina de maíz precocida
  • 3 cucharadas de azucar
  • 1 de sal
  • Media barra de margarina
  • Agua
  • Queso

Para la preparación os dejamos este video donde se detalla cada paso para preparar Arepas Colombianas:

No olvidéis preparar un delicioso café colombiano para acompañar vuestras arepas.

Receta Arepas para Thermomix

Para preparar tus arepas en la Thermomix necesitarás los siguientes ingredientes: 300 gr de harina de maíz precocida, 400 gr de agua, un poco de sal, una cucharada de aceite.

  • Agrega al vaso todos los ingredientes. 5 minutos a velocidad espiga. Dejar reposar otros 5 minutos.
  • Haz bolitas con las manos húmedas y aplánalas.
  • Prepara una sarten con una pizca de aceite y dora las arepas por ambas caras.
  • Ahora hornea durante 10 minutos las arepas a 180º con calor uniforme.

A disfrutarlas!

Receta Arepas para Monsieur Cuisine

Si tienes una Monsieur Cuisine Plus debes seguir los siguientes pasos para conseguir unas deliciosas arepas. Primero debes tener estos ingredientes:

  • 450 gr de harina de maiz precocida.
  • 770 ml de agua templada
  • 2 cucharadas pequeñas de sal.

Elaboración

  1. Para elaborar la receta necesitas echar en el vaso de la Monsieur Cuisine Plus el agua y la sal.
  2. Programar la velocidad 4 durante 3 minutos.
  3. Mientras está funcionando debes agregar la harina poco a poco hasta obtener una masa consistente y uniforme.
  4. Haz bolitas con las manos húmedas y aplánalas.
  5. Prepara una sarten con una pizca de aceite y dora las arepas por ambas caras.
  6. Ahora hornea durante 10 minutos las arepas a 180º con calor uniforme.

14 rellenos para arepas que todo venezolano conoce

Algunos de los ingredientes que aparecen en la lista no son fáciles de encontrar en España, pero la mayoría de ellos si. Os dejamos el listado y esperamos que los disfrutéis.

  1. Reina Pepeada, Pepiada o Pepiá: Ensalada de gallina o pollo, mayonesa y aguacate.
  2. A caballo: Sencillamente con un huevo frito.
  3. Pelúa: rellena con carne mechada y queso amarillo rallado.
  4. Catira: Pollo con mucho queso amarillo.
  5. Dominó: Caraotas negras con queso blanco rallado.
  6. Cazón: Guiso a base de pescado.
  7. Patapata: Cuando a las caraotas se le acompaña con queso amarillo, tomate y aguacate.
  8. Pabellón: Se integran elementos del pabellón criollo en el relleno de la arepa, como carne mechada, tajadas y caraotas negras.
  9. Rompe colchón: Frutos de mar como pulpo, pepitonas, y calamares a la vinagreta.
  10. Llanera: Carne cortada muy finita, tomate en rodajas, aguacate y queso guayanés.
  11. Rumbera: Pernil horneado y queso amarillo rallado.
  12. Perico: Revoltillo de huevos, cebollas, tomates y sal.
  13. Pernil: Pernil horneado, tomate y mayonesa.
  14. Sifrina: Igual que la Reina Pepiada, pero con queso amarillo rallado.

 

Deja el primer comentario