5 cosas que no sabías sobre los Testigos de Jehová

Portada » Religión » 5 cosas que no sabías sobre los Testigos de Jehová

Probablemente los has visto en tu barrio, te has cruzado con ellos en el metro, has visto varias de sus publicaciones y posiblemente te hayan ofrecido un curso bíblico gratuito. Hablamos de los Testigos de Jehová, una religión que crece en número de adeptos mientras que la mayoría de las religiones siguen perdiendo fieles. Se dice de ellos que practican el auténtico cristianismo que la Biblia enseña, el que enseñaba Jesús mismo y sus discípulos.

A continuación podrás conocer algunos datos sobre los Testigos de Jehová que probablemente no sabías.

1. Su web oficial es la más traducida del mundo

logo de JW

Su web oficial JW.org está traducida a más de 500 idiomas y contiene publicaciones editadas por ellos y de libre descarga en más de 700 idiomas. Contiene artículos, revistas, libros y videos educativos en cientos de idiomas. Algunas de las webs más traducidas del mundo le siguen muy de lejos, por ejemplo Wikipedia, con 292 idiomas.

2. Tienen dos de sus libros entre los más distribuidos del mundo, después de la Biblia.

Libro qué enseña realmente la biblia editado por los testigos de Jehová

En la lista de publicaciones más distribuidas del mundo encontramos dos de sus publicaciones: ¿Qué enseña realmente la Biblia? con 237 millones de ejemplares distribuidos y La verdad que lleva a vida eterna con 107 millones. Sin duda toda una proeza en los tiempos que corren.

 

3. Las dos revistas más distribuidas del mundo son de Los Testigos de Jehová.

revista La Atalaya, editada por los Testigos de Jehová

Con una tirada de 42 millones por número (cifras de 2010, en 2015 se estima en 50 millones), La Atalaya es la revista de mayor distribución en el planeta. La segunda es ¡Despertad!, de la cual se imprimen 41 millones de ejemplares. Ambas son editadas por los Testigos de Jehová y están disponibles en 236 países y territorios.

El propósito de La Atalaya, editada sin interrupción desde 1879, es arrojar luz sobre la Biblia, y en particular sobre lo que dice acerca del Reino de Dios. ¡Despertad! analiza temas de interés general —relacionados, por ejemplo, con la ciencia y la naturaleza— con el fin de fomentar la fe en Dios. También señala el valor práctico que las Escrituras tienen para nosotros, según ellos mismos explican en su web.

4. Los Testigos de Jehová fueron perseguidos y maltratados por el régimen nazi.

Austschwitz, campo de concentración nazi donde estuvieron muchos testigos de Jehová

¿Por qué despertaron los testigos de Jehová la furia del régimen nazi? Ellos mismos lo explican así en La Atalaya de 15 de Marzo de 2001:

En su libro Hitler—1889-1936: Hubris (Hitler, 1889-1936: orgullo desmedido), el profesor de Historia Ian Kershaw señala que se convirtieron en el blanco de la persecución porque “no se plegaron a las exigencias totalitarias del gobierno nazi”.

En el libro Betrayal—German Churches and the Holocaust (Traición: las iglesias alemanas y el holocausto), de Robert P. Ericksen y Susannah Heschel, profesores de Historia y de Estudios Judaicos, respectivamente, se explica que “rehusaron participar en actos de violencia y emplear la fuerza militar. […] Creían en la neutralidad política, lo que significaba que ni votaban a Hitler ni efectuaban el saludo hitleriano”. La misma obra añade que su postura provocó la ira de los nazis y colocó a los Testigos en una peligrosa situación, ya que el “nacionalsocialismo no toleraría tal negativa”.

Podemos saber más sobre la escalofriante historia de algunos de ellos en la enciclopedia del Holocausto, en Wikipedia, o en la misma web oficial de los Testigos de Jehová, JW.org.

5. Sólo tienen una celebración al año.

Ellos la llaman la Conmemoración de la muerte de Cristo. No sólo la celebran ellos sino que todos los años invitan a todo el planeta a que asistan a sus lugares de adoración llamados Salones del Reino. A diferencia de otras religiones no adoran a santos ni utilizan imágenes o esculturas en sus reuniones.