Si te cuesta levantarte de la cama por las mañanas, probablemente no duermes lo suficiente. Pero, ¿sabes realmente cuánto tiempo hay que descansar? Un reposo de entre 7 y 9 horas parece ser lo ideal para la mayoría de las personas, sin embargo, algunos individuos solo necesitan entre 4 y 6 horas, es lo que se conoce como “sueño corto natural“. Es una condición poco frecuente, pero demuestra que la cantidad de sueño que se necesita es muy individual. Por tanto, ¿cómo podemos saber cuántas horas de sueño necesitamos?
La importancia de dormir bien
El sueño es esencial para la salud, básicamente funciona como un lapso de reparación nocturno.
No dormir suficiente de forma regular nos puede hacer enfermar, ya que afecta negativamente a nuestro sistema inmunológico.
De hecho, si no descansamos bien, somos más propensos a estar de mal humor y a estresarnos. Puede que te sientas agotado, desmotivado y te cueste centrarte en tus quehaceres diarios. ¿Te sientes identificado? Si es así, veamos cómo se determinan las necesidades individuales de sueño.
¿Cuántas horas de sueño necesitamos?
En parte, depende de tu edad. En los bebés, duermen de media entre 14 y 17 horas diarias, pero algunos recién nacidos duermen hasta 19.
Cuanto más envejecemos, menos sueño necesitamos.
Sobre los 18 años, llegamos a las 7 y 9 horas, después de eso disminuye progresivamente, por eso las personas mayores de 65 años duermen menos que, por ejemplo, las de 40.
Sin embargo, a los que duermen poco por naturaleza les basta con solo cuatro o seis horas. Eso no significa que estas personas padezcan insomnio o estén despiertas porque tengan que trabajar mucho. Simplemente, no necesitan dormir mucho más porque así está determinado en su ADN. Y es que, junto con la edad, los genes son el otro gran factor que influye en nuestra necesidad de sueño. Aquellos que naturalmente necesitan dormir poco son portadores de mutaciones en varios genes que todavía desconocemos. Eso les permite no sentirse malhumorados, cansados o enfermos, aunque tengan menos horas de reposo.
Cómo determinar cuántas horas de sueño necesitamos
No tiene sentido intentar entrenarse para dormir poco, no funcionaría si no tienes esta facultad de forma natural.
Dormir tampoco dañaría tu salud y, como ya se ha comentado antes, esta característica es bastante rara, tan rara que todavía sabemos muy poco de ella.
Por desgracia, no existe ninguna prueba genética que determine si tienes “sueño corto natural” o qué número de horas de descanso es más adecuado. Pero existen otros métodos para averiguarlo.
El mejor método para conocer nuestra necesidad de sueño es tomarse un descanso relajante de dos semanas. No todo el mundo puede permitirse unas vacaciones así, pero este experimento también puede hacerse en casa o en una bonita playa o de acampada, en realidad, en cualquier entorno tranquilo. Por ejemplo, una acampada.
Una de las ventajas del camping es que el ciclo natural de luz y oscuridad puede ayudar a encontrar fácilmente nuestro propio ritmo de sueño. Es importante acostarse cada noche aproximadamente a la misma hora y levantarse de forma natural, sin necesidad de una alarma. Además, es recomendable anotar la cantidad de horas dormidas. Al principio, es posible que duermas más para compensar cualquier déficit de sueño, pero después de unos días, el cuerpo se acostumbrará y dormirás aproximadamente la misma cantidad de horas cada noche.
Al completar este ciclo, sabrás cuántas horas necesitas dormir y cuál es la hora ideal para acostarte, algo que también está determinado por tus genes.