Cuando nos embarcamos en un negocio es fundamental calcular los costes y gastos de nuestro producto o servicio para definir los precios con los que tenemos que trabajar a fin de ganarnos la vida. Pero ¿sabemos qué es cada uno de estos conceptos y cuál es la diferencia entre costo y gasto? A continuación te lo explicamos para que puedas averiguar los beneficios que te dejará tu negocio.
¿Qué es el costo?
El costo es el dinero que pagamos para fabricar un producto o prestar un servicio. Los costos más habituales de una empresa son las materias primas y la mano de obra. Por ejemplo, una bodega tiene como costo las uvas que adquiere para hacer el vino. Saber el costo que le supone adquirir las uvas le ayudará a fijar el precio de venta del vino, que tendrá que ser por lo menos igual que el de las uvas para cubrir ese costo.
¿Qué es el gasto?
El gasto es el dinero que la empresa dedica a la distribución, administración, mantenimiento y venta de su producto o servicio. Siguiendo con el ejemplo de la bodega, un gasto claro de ésta serÃa el sueldo del personal de administración.
¿Cuál es la diferencia entre costo y gasto?
A partir de estas definiciones podemos concluir que, aunque el costo y gasto están muy relacionados, se diferencian en los siguientes aspectos:
- Tanto el costo como el gasto tiene que ver con el producto o servicio pero el gasto está asociado de una manera más indirecta.
- Los costos se relacionan con la fabricación o prestación de un servicio mientras que el gasto se vincula a su comercialización y administración.
- Los costos forman parte del valor del producto, en cambio los gastos no.
- Los costos se registran como activo pero los gastos se cuentan como pérdidas.