Diferencia entre mitosis y meiosis

Portada » Ciencia » Diferencia entre mitosis y meiosis

La vida de todo ser comienza a partir de una única célula. ¿Cómo es posible que de este elemento tan básico y diminuto surjan complejos seres vivos? La principal razón es que la célula es capaz de reproducirse y dar lugar a la formación de otras células y órganos.

Pero la división celular se puede llevar a cabo de dos formas: mediante la mitosis o por la meiosis. En este artículo explicamos en qué consisten los procesos de la mitosis y la meiosis y en qué se diferencian.

Diferencias entre mitosis y meiosis

La división de la célula tiene lugar en dos fases. Durante la primera, llamada interfase, se duplica el ADN. Esta etapa es idéntica en patrón y nombre para los procesos de la mitosis y meiosis. Las diferencias aparecen en la segunda fase de la división de la célula. Y es que el proceso completo de la mitosis produce células genéticamente idénticas mientras que la meiosis genera células genéticamente distintas.

La Mitosis

La mitosis ocurre en el núcleo de las células eucariotas y consiste en la división celular del núcleo para dar como resultado dos células hijas con la misma información genética. De ahí que sea el fundamento del crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción asexual.

Este proceso se lleva a cabo en las siguientes fases: Interfase, Profase, Prometafase, Metafase, Anafase, Telofase. Tras la mitosis se produce la Citocinesis que completa la división celular y da lugar a las dos células hijas.

La Meiosis

La Meiosis es el proceso de división celular en el que una célula diploide (tienen un número doble de cromosomas) se divide dos veces originando cuatro células haploides (sólo contienen un juego de cromosomas) genéticamente distintas. La Meiosis es la forma de división celular propia de los gametos (células sexuales) y unida a la fecundación es la base de la reproducción sexual y variedad genética.

Como indicamos anteriormente, el primer paso que conduce a la meiosis es el mismo que para la mitosis y se denomina interfase. Pero en el caso de la meiosis luego, el proceso de división de la célula se lleva a cabo en dos partes llamadas Meiosis I y Meiosis II cada una con sus fases de: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. Es en la meiosis I cuando los cromosomas de la célula se vuelven a separar y por eso se produce la diversidad genética.

Por lo tanto podemos decir que las diferencias entre la mitosis y meiosis se reumen en los siguientes puntos:

  1. Resultado de la divisón celular: La mitosis produce dos células genéticamente iguales mientras que la meiosis da origen a cuatro células genéticamente diferentes.
  2. Etapas o fases: Tras la Interfase en la mitosis tienen lugar la profase, prometafase, metafase, anafase y telofase . En el caso de la meiosis sus etapas son: meiosis I y meiosis II, cada una con su profase, metafase, anafase y telofase.
  3. Número de divisiones nucleares: Durante el proceso de la mitosis se genera una sola división nuclear y en la meiosis dos.
  4. El entrecruzamiento y recombinación cromosómica sólo se da en la meiosis.




Este artículo fue escrito por Aníbal Niza y habla sobre Meiosis, Mitosis y Ciencia. Se publicó el 16 de febrero de 2022.




Deja el primer comentario