Diferencia entre soluto y solvente

Portada » Curiosidades » Diferencia entre soluto y solvente

El soluto y solvente son las sustancias que participan en una disolución. ¿Y qué es una disolución? Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias llamadas soluto y solvente.

Preparamos disoluciones prácticamente a diario: cuando nos hacemos un café o colacao, nos tomamos un medicamento efervescente o tras hacer deporte nos tomamos agua con azúcar. Pero como quizás no sabemos qué es una disolución, vamos a partir definiendo este concepto.

Pero ¿qué son cada uno de estos componentes? ¿Qué diferencia hay entre soluto y solvente?

Qué es el solvente

El solvente es la sustancia en la que se diluye otro componente para dar lugar a una mezcla homogénea. Y por lo general, el solvente es el componente que está presente en mayor proporción en la disolución.

El solvente por excelencia es el agua. De hecho, debido a la gran cantidad de sustancias que se pueden disolver en ella, es conocida como el disolvente universal.

Qué es el soluto

El soluto es el componente que se absorbe o diluye en el solvente. Lo más habitual es que en la mezcla, el soluto esté en menor proporción que el solvente y que sea un sólido el que se disuelve en un soluto líquido dando como resultado una disolución o mezcla líquida.

Ejemplos de soluto y solvente

Como mencionamos al principio del artículo, diariamente usamos disoluciones como las siguientes.

  • Agua con azúcar. Debido a la efectividad del agua con azúcar en personas que hacen actividad físca, son muchos los deportistas que toman esta disolución. En ella el agua es el solvente y el azúcar el soluto.
  • Café. Cuando preparamos un café, el gua o leche es el solvente mientras los solutos son el café que le añadimos y el azúcar. Y la mezcla del colacao es muy similar, la leche de nuevo es el solvente y el cacao en polvo el soluto.
  • Medicamento efervescente. Muchos fármacos vienen en polvo en sobres y para tomarlos tenemos que diluir los polvos (soluto) en agua (solvente).
  • En una solución de sal y agua, la sal es el soluto y el agua es el solvente.
  • En una aleación de cobre y zinc, el zinc es el soluto y el cobre es el solvente.

Estos son algunos ejemplos de sustancias sólidas que se disuelven en componentes líquidos. Pero también hay disoluciones en las que el soluto es un líquido o gas. Una muestra de ellos son las bebidas gaseosas en las que el soluto es dióxido de carbono.

  • En una bebida gaseosa como la Coca-Cola, el dióxido de carbono es el soluto y el agua es el solvente.
  • En una solución de alcohol y agua, el alcohol es el soluto y el agua es el solvente.
  • En una solución de oxígeno y nitrógeno en el aire, el oxígeno y el nitrógeno son ambos solutos y el gas restante (principalmente dióxido de carbono y otros gases) es el solvente.

Diferencias entre soluto y solvente

A partir de las definiciones y los ejemplos que hemos considerado, podemos decir que las principales diferencias entre soluto y solvente son las siguientes:

  1. El soluto es la sustancia que se disuelve y el solvente es el componente que diluye al soluto.
  2. El soluto puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso, mientras que el solvente en la mayoría de los casos está en estado líquido, aunque también puede estar en otros estados.
  3. Cuando una disolución pasa por un proceso industrial se suelen extraer los solutos mientras que los solventes son desechados.

¿Cómo se lo explico a un niño?

Piensa en los cubitos de hielo. Imagina que quieres hacer un refresco muy frío, y para ello necesitas poner algunos cubos de hielo en el vaso. El agua es el solvente, y los cubos de hielo son el soluto.

Cuando pones los cubos de hielo en el agua, estos se empiezan a disolver y se convierten en agua fría. El agua ayuda a que los cubos de hielo se derritan y formen una solución fría que puedes beber para refrescarte.

Deja el primer comentario