Las “Situationships”: Relaciones sin Compromiso que se hacen Populares entre los Jóvenes

Portada » Curiosidades » Las “Situationships”: Relaciones sin Compromiso que se hacen Populares entre los Jóvenes
Pareja de novios sobre una bicicleta en actitud romántica.

Las relaciones de pareja tradicionales, con compromiso y planes de futuro, están pasando de moda entre los jóvenes. Cada vez es más común ver surgir las llamadas “situationships“, un término en inglés que se podría traducir como “situaciones sentimentales“.

Ideas clave:

  • 👫 Las “situationships” son relaciones informales sin compromiso.
  • 🗣️ Tienen intimidad y cercanía emocional, pero no son pareja formal.
  • ⏳ Son relaciones del momento presente, sin planes de futuro.
  • 🙅‍♂️ No hay monogamia ni expectativas de compromiso.
  • 🤫 No se hace pública la relación ni se conoce a familiares.
  • 📈 Se hacen populares por miedo al compromiso y búsqueda de libertad.
  • ✅ Permiten intimidad sin las exigencias de una relación estable.
  • ❌ Hay riesgo de enamorarse sin que sea correspondido.
  • 💬 Requieren comunicación sincera sobre expectativas.

¿Qué son las “Situationships”?

Una situationship hace referencia a una relación informal entre dos personas que va más allá de la amistad pero sin llegar a ser una relación de pareja propiamente dicha.

Se trata de una situación intermedia en la que hay intimidad física e incluso charlas profundas y actividades compartidas. Sin embargo, no existe un compromiso claro ni planes de futuro. Es una relación puramente del momento presente, sin etiquetas ni exigencias.

Los ingredientes básicos de una situationship son:

  • Cercanía emocional: hay confianza y se comparten aspectos íntimos de la vida.
  • Intimidad física: existe atracción y encuentros sexuales.
  • Actividades compartidas: salen juntos, conversan, se divierten.
  • Ausencia de compromiso: no hay planes de futuro ni monogamia. Cada uno puede salir con más personas.
  • Discreción: no se hace pública la relación ni se conoce a familiares y amigos.
  • Sin expectativas: el objetivo es pasarlo bien en el presente, no buscar algo a largo plazo.

Las situationships permiten disfrutar de la compañía y la intimidad sin las responsabilidades propias de un noviazgo.

¿Por qué se han vuelto tan populares?

Esta nueva tendencia se debe a diversos factores. Muchos jóvenes sienten hoy en día un mayor miedo al compromiso y prefieren relaciones más informales donde nadie les exija dar pasos para formalizar.

Con las situationships pueden disfrutar de la intimidad sin la presión de ponerle etiquetas al vínculo o presentar a la otra persona a sus familiares.

Además, el frenético ritmo de vida actual también empuja a relaciones más flexibles y sin ataduras. En épocas de tanta incertidumbre, donde el futuro se percibe cada vez más impredecible, a muchos les resulta difícil o poco atractivo hacer planes de pareja a largo plazo.

Por otro lado, está la búsqueda de mayor libertad e independencia. Estas realciones permiten relacionarse con alguien, pero manteniendo autonomía para salir y conocer a otras personas, sin rendir cuentas.

Según una encuesta reciente, aproximadamente 1 de cada 10 solteros prefiere las situationships a las relaciones formales. Los buscadores online de estos vínculos informales han aumentado un 49% en el último año.

Lo bueno y lo malo de las situationships

Por un lado, el no tener que comprometerte te da más libertad para conocer a otras personas, sin que te estén pidiendo explicaciones si quedas con alguien más. También evitas presiones o exigencias típicas de una relación formal, como presentar a tu pareja a tus papás o planear un futuro juntos.

Además, puedes disfrutar de la intimidad física sin necesidad de ponerle una etiqueta oficial a lo vuestro. Y esto encaja perfecto con el ritmo de vida de hoy en día, donde muchos prefieren relaciones flexibles y sin ataduras.

Pero claro, no todo es bonito.

Un problema bastante común es que uno de los dos se termine enamorando, mientras que el otro solo lo ve como algo informal. También puede que no se comuniquen bien sus expectativas y aparezcan malentendidos o celos.

Y al final del día, si uno se empieza a encariñar demasiado, es probable que termine la situationship, porque ya no es lo que buscaba. Así que hay que ir con pies de plomo para que ninguno salga lastimado.

¿Son recommendables las situationships?

No se puede decir que las situationships sean mejores o peores que las relaciones formales. Depende de las necesidades y preferencias de cada persona.

Es clave mantener una comunicación abierta y sincera sobre lo que se espera de la relación informal. Esto ayudará a prevenir malentendidos. Y a ti, ¿qué te parece esta tendencia?

Deja el primer comentario