Llega el verano y en Andalucía es especialmente intenso. Cuando el calor se hace insoportable todos huimos a las hermosas playas de la región para refrescarnos. Pero aunque no sean muy conocidos, en Andalucía existen hermosos lagos, pantanos y playas artificiales donde darse un buen baño en verano.
1. Área recreativa Arroyomolinos La Playita (Cádiz).
Es una playa artificial situada en pleno parque natural, a las falda del Monte Prieto, en Zahara de la Sierra. Este área de recreo cuenta con 63.232 metros cuadrados, donde se ha aprovechado el curso del río para crear una playa que está rodeada de huertas y árboles frutales. Por un precio muy asequible podrá disfrutar de La playita que cuenta con los mismos atractivos que cualquier otra playa natural: chiringuito, restaurante, socorristas, tumbonas para alquilar… Pero además ofrece como extra actividades de tirolina, escala suspendida, servicio de alquiler de kayaks y paseos a caballo.
2. Embalse de Arcos de la Frontera (Cádiz)
Junto al precioso municipio de Arcos de La Frontera se encuentra el Embalse de Arcos. Se trata de un Paraje Natural declarado también como Zona de Especial Protección para aves. Las aguas del embalse son limpias y cristalinas, ideales para darse un baño o para practicar deportes acuáticos como el esquí, la vela o el kayak. Conocida como la playa del santiscal, este emplazamiento cuenta con 250 metros de longitud de orilla, socorristas, baños, duchas y un restaurante con terraza exterior. Dispone de parking por 2 € y no hay que pagar por disfrutar de su playa artificial.
3. Plaza de Cañaveral de León (Huelva)
En plena plaza del municipio del Cañaveral de León se encuentra una tradicional alberca de 8.000 metros cuadrados que en invierno se utiliza para el riego pero que cada verano se convierte en una piscina de agua limpia y pura proveniente de la Sierra de Huelva. Todo el que quiera puede darse un refrescante baño a la vez que disfruta de las agradables vistas de la Sierra.
4. Embalse de Iznájar (Córdoba)
Es el mayor pantano de la comunidad andaluza. Ocupa tierras de las provincias de Córdoba, Málaga y Granada de ahí que también sea conocido como El Lago de Andalucía. Sus 100 km de orilla y 32 km de longitud lo convierten en un lugar ideal para el baño, la pesca y la práctica de deportes como la vela, el piragüismo y el sky acuático. En el paraje también se encuentran hoteles, campings, parcelas, un albergue y un restaurante.
5. El Chorro (Málaga)
El embalse del Chorro se ubica Álora, cerca de Antequera. Sus aguas dulces ofrecen a los visitantes la posibilidad de darse un baño o de practicar deportes náuticos rodeados de una vistas impresionantes. La zona también es muy visitada porque junto al embalse se encuentra El Desfiladero de los Gaitantes donde se puede hacer escalada y senderismo por el El Caminito del Rey.
6. Baños de la Hedionda (Málaga)
Los Baños de la Hedionda se encuentran en la localidad malagueña de Casares, escondidos en el paraje natural de la sierra de la Utrera. Su origen parece ser que se remonta a la época del Imperio Romano y es un lugar muy visitado por turistas que buscan beneficiarse de las propiedades curativas de sus aguas y tratarse la piel con la arcilla verdosa de la zona. Otra curiosidad es que sus aguas permanecen todo el año a 18ºC por eso se puede visitar tanto en invierno como en verano.
7. Embalse de los Bermejales (Granada)
Este pantano de Arenas del Rey, en Granada, está rodeado de abundante vegetación y sus aguas limpias y transparentes lo convierten en un área de baño y recreo en verano. Cuentan con aseos, un chiringuito, merenderos y hasta un embarcadero. Se pueden alquilar kayaks e hidropedales. Hay toboganes para que los bañistas disfruten de verdad y también se pueden practicar deportes acuáticos como el remo.
8. Manantial de Fuentecaliente (Granada)
Es una fuente termal ubicada junto al municipio de Orce que han acondicionado como una gran piscina pública. Pero la gran diferencia con cualquier otra piscina es que sus aguas son tan limpias que es habitual que entre los bañistas se vean peces. Dispone de césped donde tumbarse y tomar el sol, un restaurante y zona de aparcamientos. Y han habilitado un área recreativa con barbacoas. Permanece abierto todo el año y su entrada es gratuita.
9. Cascada de la Cimbarra (Jaén)
La cascada de la Cimbarra se forma en el río, a escasos kilómetros de Aldeaquemada, Jaén. Es un espectacular salto de agua de unos 40 metros de altura que termina en una amplia poza donde disfrutar de un refrescante baño y de la vegetación y fauna que la rodea. Tiene categoría de Parque Natural.
10. Balsa de Cela (Almería)
Es un manantial que han acondicionado para que sirva como zona de baño. Se encuentra en el municipio de Lúcar, a una altitud de 720 metros sobre el nivel del mar. Las aguas de la balsa tienen propiedades medicinales y se mantienen todo el enño entre 22 y 24 grados centígrados. Mide unos 50 x 50 metros y una profundidad que varía desde los 50 cm a los 2 metros.