Manual de buenas maneras para WhatsApp y llamadas

Portada » Tecnología » Manual de buenas maneras para WhatsApp y llamadas

Seguro que alguien te ha despertado más de una vez con un mensajito de WhatsApp enviado a unas horas del todo intempestivas. Y lo peor es que era una tontería que podía esperar perfectamente a otro momento.

En otra ocasión seguramente alguien te habló como si fuera un telegrama, sin educación, sin saludar, dando órdenes o exigiéndote algo directamente.

Y como estas, seguro que son muchas las ocasiones en las que le has deseado a alguien que se le cayera el móvil al retrete. Y es que parece que con la tecnología, algunas personas pierden las buenas maneras, la educación, el saber estar, la consideración, la prudencia… ¿todo vale?

Buenas prácticas con la mensajería

Pues no, no todo vale. Aunque lo que tengamos delante sea una pantalla, lo que hay detrás de ella es otra persona. La pantalla no es el fin, sino el medio por el que nos comunicamos con otra persona. Aunque parezca una obviedad, esa capa tecnológica que nos separa de las personas hace las veces de velo que nos da el superpoder del “todo vale”. Como sigamos así, vamos a perder la capacidad de relacionarnos con las personas, empezaremos a hablar lenguaje máquina y se nos olvidarán aquellos días en los que dábamos los buenos días, las gracias o esperábamos a que fuera una hora prudente para hacer una llamada o enviar un mensaje.

Mensajes de WhatsApp o SMS

¿Qué se considera prudente y educado a la hora de enviar mensajes?

Teniendo en cuentas las siguientes reglas estaremos mostrando buenos modales:

  • Enviar mensajes en horario comercial. En España se considera horario comercial de 9am a 14h y de 17h a 20h de lunes a viernes. Durante estas horas es educado enviar cualquier tipo de mensaje.
  • No enviar mensajes en horas de descanso. Esas horas no solo son nocturnas, también lo es la pausa del mediodía, ya que muchas personas lo usan para descansar, almorzar o desconectar. Ese horario en el que debemos evitar enviar mensajes sería de 14h a 17h. Además, debemos tener en cuenta las horas a las que se despierta la gente. Si nosotros nos despertamos a las 6am eso no nos da licencia para enviar mensajes a esas horas. Nos ceñimos de nuevo al horario comercial que comienza a las 9am. No debemos enviar mensajes antes de esa hora.
  • Mensajes importantes. Si tenemos que enviar un mensaje importante fuera de ese horario, se considera de buena educación hacerlo como mucho hasta las 22h. En estos casos, siempre acompañaremos nuestro mensaje de una disculpa sincera por molestar a deshoras.
  • Mensajes urgentes. Fuera de todos estos horarios podremos enviar mensajes urgentes, porque como entendemos que es una urgencia, necesitan atención inmediata. El problema con esto, es lo que cada uno considera “urgente“. Pero ahí no podemos hacer milagros…
  • Mensajes largos. En la medida de lo posible intenta siempre enviar un mensaje largo. Cuando enviamos muchas frases sueltas en el móvil del receptor suenan las notificaciones constantemente dando una impresión de urgencia. Eso frustra mucho al receptor y a veces puede hasta enfadarse con razón si está en medio de algo importante y ha tenido que interrumpir su actividad para comprobar que le han llegado mensajes sin importancia.
  • Mensajes en grupos. Cuando se trata de enviar un mensaje a un grupo hay que extremar mucho más las precauciones, ya que las molestias que podemos causar se multiplican por el número de personas que hay en el grupo. Esto es muy importante porque el tiempo de los demás es tan valioso como el nuestro y no queremos hacer perder el tiempo a los demás solo porque nosotros estamos ociosos.
  • Saludo y despedida. Pues si, es necesario dar los buenos días, las buenas tardes, gracias, etc. Si no lo hacemos, parece que estamos dando órdenes o siendo exigentes. Así que debemos ser cuidadosos al igual que lo haríamos en persona.

Llamadas de teléfono

Los horarios mencionados en la sección de los mensajes que aparece sobre estas líneas son exactamente igual de válidos para las llamadas de teléfono.

Además, debemos tener en consideración algunos detalles adicionales:

La persona a la que llamamos por teléfono no está obligada a dejarlo todo para atender nuestra llamada

  • Insistencia. Cuando hacemos una llamada, debemos recordar que la persona a la que llamamos no está obligada a dejarlo todo para atender nuestra llamada. Eso quiere decir que no debemos insistir si no ha descolgado la llamada. Puede que nos sintamos tentados a seguir llamando, a llamar a su secretaria, a su familiar o quien creamos que está cerca para que le recuerde que ha cometido un crimen por no contestar nuestra llamada importantísima.
  • Presentarse. Cuando llamamos a alguien por primera vez o que sabemos que no tiene nuestro número en su agenda, debemos presentarnos primero. Es muy común que me llamen de empresas para venderme algo y siempre comienzan: “Buenos días, ¿es usted Paquito Perico?” a lo que me tengo que controlar para no contestarle un sentido “A usted qué le importa!”. Por favor, siempre debes presentarte cuando hagas una llamada: “Hola, soy Paquito Perico, me gustaría hablar con Paquita Perica si es posible“.
  • El bolsillo cansino. No sé si soy el único, pero tengo varios contactos en la agenda que me llaman casi todas las semanas y en realidad no están llamando. Se han dejado la pantalla desbloqueada y al llevarlo en el bolsillo o en el bolso se lanzan llamadas al azar importunando a propios y extraños. Con el agravante de que lo hacen a cualquier hora. La policía de las buenas maneras debería confiscarles el móvil de por vida y declararlos no aptos para utilizar un teléfono.
  • La confianza da asco. Pues si, por desgracia, pensamos que la confianza es comodín, que anula la validez de las buenas maneras. Y claro, como tenemos confianza, pues llamamos a cualquier hora para cualquier tontería. NO, caca! Otro que debería soportar la contundencia de la policía de las buenas maneras.

Videollamadas

Esto si que me hace gracia. Hay quien opina que puede ir haciendo videollamadas en cualquier momento y a quien sea.

Seguro que te ha pasado: te entra una videollamada y te faltan manos para sujetar el móvil, buscar un peine, un espejo, adecentarte, ponerte algo decente y entonces, cuando te has preparado, ya han colgado. ¿Tanto cuesta enviar un mensaje antes para preguntar si podemos hacer una videollamada? Santa madonna…

Ámbito empresarial

Cuando se trata de comunicarnos con compañeros de trabajo, empleados, clientes o profesionales que prestan servicios, debemos ser sumamente escrupulosos al aplicar todas estas buenas maneras. Es muy fácil deteriorar una relación comercial por hacer una incursión no deseada en la intimidad o el tiempo privado de otra persona.

Por ejemplo, para un freelance, que ya hace malabares con el tiempo que dedica al trabajo, a la familia y otros asuntos personales… es horrible recibir una llamada de trabajo un fin de semana, a horas nocturnas o en pleno parón del mediodía.

A su vez, que un cliente esté llamando siempre cuando estás a punto de irte de la oficina es lo más molesto que puede haber. O llegar a comprar al super 5 minutos antes de que cierren… lo raro es que no te cobren de más.

En definitiva, podríamos resumir todo este artículo de esta forma:

Haz a los demás lo que te gustaría que hicieran contigo. Usa la empatía, ponte en el lugar de los demás. Usa el sentido común y no pongas tus intereses por delante de los de los demás.

Aplicando esto siempre quedarás como un señor o una señora y nadie te evitará los whatsaps o las llamadas. Si quieres saber más sobre el tema, en la web de Protocolo.org encontrarás más ideas.

Deja el primer comentario