No quieres bostezar y que te vean abriendo la boca desmesuradamente. Entonces lo intentas detener o disimular pero no puedes y al final terminas bostezando tú y todos los que te rodean ¿Quieres saber por qué? En este artículo te revelamos el misterio de por qué bostezamos, por qué es tan contagioso y muchas más curiosidades sobre el bostezo.
¿Por qué se produce el bostezo?
La respuesta más popular es que bostezamos por hambre, aburrimiento, cansancio o sueño. ¿Pero qué opinan los investigadores y científicos? Hasta el día de hoy han dado a conocer 6 causas de por qué hacemos este gesto pero son sólo hipótesis. A continuación te explicamos cuáles son.
- Por estrés o ansiedad. Estudiando a los lemures de Madagascar, la investigadora Elisabetta Palagi ha descubierto que estos animales bostezan cuando se sienten amenazados. El bostezo eleva los niveles de cortisol, una de las hormonas del estrés, que contribuye a que el animal esté más alerta. Y al ser humano le sucede algo parecido cuando está ante ante una situación de estrés. Por ejemplo los estudiantes bostezan antes de un examen, antes de una entrevista de trabajo y los atletas ante una prueba.
- Para obtener más oxígeno. Investigadores de la facultad de medicina de Erie creen que bostezamos cuando nuestro cerebro detecta unos niveles de oxígeno en sangre insuficientes. Y al hacer este gesto inhalamos una gran cantidad de aire que restablece esos niveles.
- Para refrigerar el cerebro. Al bostezar introducimos un golpe de aire frío que contribuye a mantener la temperatura del cerebro dentro de los márgenes adecuados. Según los científicos, al igual que en un ordenador se activan los ventiladores cuando alcanzan mucha temperatura, nuestro cerebro es muy sensible a las temperaturas y necesita mantenerse fresco para funcionar correctamente.
- Para mostrar empatía. Según un estudio de la Univerdidad de Londres el bostezo estimula la empatía entre las personas.
- Recuerdo de nuestra etapa intrauterina. Algunos investigadores afirman que el bostezo es sólo un movimiento reflejo que conservamos de cuando estábamos en el vientre materno. Según estos, los fetos bostezan para expulsar el líquido amniótico que les entra en los pulmones.
- Una función sexual. Según esta hipótesis, el bostezo cumple alguna función sexual relacionada con la erección de los hombres.
¿Por qué lloramos al bostezar?
Al bostezar se activan los músculos de la cara, entre ellos los de los párpados. Cuando estos se contraen presionan las glándulas lagrimales y por eso se nos saltan las lágrimas.
¿Por qué el bostezo es contagioso?
Es muy probable que, de tanto leer del bostezo en este artículo, ya hayas bostezado más de una vez. ¿Pero por qué se nos abre la boca sólo con leer sobre el tema o cuando vemos a otros bostezar, aunque sea en una foto o en un vídeo?
Para saber por qué se contagian los bostezos los científicos han estudiando detenidamente este fenómeno y han observado que los el gesto se contagia con más facilidad a familiares y amigos que a desconocidos. Por eso piensan que se contagian por empatía, para solidarizarse con las personas que experimentan cansancio o estrés.
Pero también hay quien afirma que los bostezos se contagian por simple imitación. Igual que a la hora de comer, todos comemos, el bostezo también sincroniza a un grupo.
¿Por qué bostezan los perros?
Según los científicos los perros bostezan porque aumenta su frecuencia cardíaca, llega más cantidad de sangre a su cerebro y oxigenan mejor los pulmones. Así recargan sus energías y sobrellevan mejor el nerviosismo.
Otra posible causa que hace que el perro bostece es la empatía. Por eso es más probable que el animal abra la boca cuando ve a su dueño hacerlo que si es un desconocido quien empieza.