¿Qué diferencia hay entre árabe y musulmán?

Portada » Cultura » ¿Qué diferencia hay entre árabe y musulmán?
diferencia-arabe-musulman

Muchas personas los utilizan como sinónimos, especialmente los occidentales, pero ¿significan lo mismo estos dos términos? ¿qué diferencias hay entre una persona árabe y una musulmana? Para que no cometas el error de confundirlos y puedas ofender a alguien, en este artículo te explicamos qué implica ser árabe y musulmán.

Árabe

Originalmente árabe era aquella persona que pertenecía a la península arábiga o a los territorios adyacentes. Pero a medida que la lengua árabe se fue extendiendo por todo Oriente Medio y el norte de África se comenzó a utilizar la palabra árabe para referirse a toda persona cuyo idioma materno es el árabe, independientemente de su origen y religión.

idioma-arabe

Actualmente hay 22 países donde el árabe es la lengua principal y son: Arabia Saudita, Argelia, Beéin, Catra, Comoras, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Palestina, Siria, Somalia, Sudán, Túnez Yemen y Yibuti.

Musulmán

Musulmán es la persona que pertenece a la religión del Islam, por lo tanto es un término que nada tiene que ver con la lengua o nacionalidad de la persona.

musulman-islam

Actualmente 1.800 millones de personas son musulmanes y la mayoría vive en los países comprendidos entre Asia y el Pacífico como es el caso de Indonesia,  Pakistán o La India.

Por lo tanto aunque la mayoría de los árabes son musulmanes porque su religión es el Islam, no podemos concluir que todos los árabes son musulmanes. Al igual que hay europeos que practican la religión del Islam, hay árabes que son cristianos y algunos judíos.

Pero aún hay otras preguntas que se hacen muchas personas sobre ser musulmán y que te respondemos a continuación.

¿Es lo mismo ser musulmán que islamista?

La persona islamista es la que pertenece a un movimiento político cuya ideología consiste en adaptar la vida política a los mandatos religiosos del Islam. El islamita es por lo tanto musulmán pero no todo musulmán está vinculado al movimiento político del islamismo.

Por lo general, los islamistas no recurren a la violencia para proclamar su ideología. Pero hay radicales que utilizan la violencia e incluso el terrorismo para imponer sus ideas. A este último grupo de personas, en el mundo occidental, se le conoce como yihadistas.

1 comentario

    Deja tu comentario