¿Qué es la Epistemología?
La epistemología es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico.
La palabra epistemología proviene de los términos “episteme” que significa conocimiento y “logos” que se traduce como estudio. De ahí que también se le denomine Teoría del conocimiento.
Esta corriente filosófica analiza los principios, hipótesis y resultados científicos para determinar la naturaleza, el origen y valor de dicho conocimiento. Es decir, es un estudio crítico de qué podemos llegar realmente a conocer y cómo se origina el conocimiento científico.
Historia de la Epistemología
El origen de la epistemología se remonta al Renacimiento. Es en esta época cuando aparece el conocimiento científico e importantes autores como Descartes, Galileo Galilei, Kant, Locke, Leibniz y Newton analizan en sus obras los recientes fenómenos científicos. Algunas de sus obras relacionadas con la epistemología más destacadas fueron Nouvum Organum y Gran instauración de las ciencias de Bacon, Discurso del método de Descartes, Reforma del entendimiento de Spinoza, Búsqueda de la verdad de Malebranche el libro IV de Ensayo sobre la inteligencia humana de Locke y los Nuevos Ensayos por Leibniz.
En el siglo XVIII la obra que más se acerca al concepto que tenemos hoy de la epistemología es Discurso preliminar a la Enciclopedia de D’Alembert.
Para el siglo XIX destacaron como precursores de la epistemología los trabajos Wissenschaftslehre de Bernard Bolzano, y Filosofía de las ciencias inductivas de William Whewell.
Y en el siglo XX se crea el Círculo de Viena que da lugar a la primera escuela de epistemología científica cuyos miembros más destacados fueron Moritz Schlick, Otto Neurath, Herbert Feigl, Félix Kaufmann y Rudolf Carnap.
Diferencias con otras filosofías
Gnoseología
Aunque escritores ingleses y franceses utilizan la palabra epistemología para referirse también a la gnoseología, son dos ramas de la filosofía distintas. La gran diferencia que estriba entre ambas es que, como hemos explicado en este artículo, la epistemología se limita al estudio del conocimiento científico mientras que la gnoseología analiza el conocimiento en general: él filosófico, matemático, científico, etc.
Filosofía de la ciencia
La epistemología también se suele confundir con la filosofía de la ciencia pero esta última abarca de una forma más amplia el estudio de la ciencia. De hecho hay cuestiones que analiza la filosofía de la ciencia que no se estudian en la epistemología.
Metodología
La metodología es el conjunto de procedimientos utilizados para alcanzar el objetivo de una investigación científica. Pero a diferencia de la epistemología, no pone en duda el conocimiento ya aceptado por la comunidad científica.
Para qué sirve la Epistemología
En la actualidad la epistemología contribuye al desarrollo científico en los siguientes campos:
- Extraer supuestos filosóficos de planes, métodos o resultados de investigaciones científicas de la actualidad.
- Aclarar y sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en diversas ciencias.
- Ayudar a resolver problemas científico-filosóficos.
- Reconstruir teorías científicas de manera que sea tan evidentes que no requieran demostración.
- Establecer modelos para otras ramas de la filosofía como la ontología y la ética.