¿Qué es un SINPA?

Portada » Miscelánea » ¿Qué es un SINPA?
qué es hacer un sinpa

Han sido noticia en los telediarios y titulares de prensa. Muchos presumen de haberlo hecho alguna vez, otros han pensado en hacerlo y hay quien bromea con llevarlo a cabo. Pero ¿sabes qué es un sinpa y qué te puede pasar si lo practicas?

¿Qué es un sinpa?

La expresión “hacer un sinpa” se refiere a irse de un sitio sin pagar.  Por ejemplo, en los bares los clientes con el máximo disimulo posible desaparecen tras haber comido, antes de abonar la cuenta. Y en las gasolineras, los conductores se marchan con el depósito lleno pero sin pagar.

Ha habido sinpas o simpas de todas las clases y en muchos sitios pero a continuación te contamos cuáles han sido los más sorprendentes y surrealistas de la historia.

Los simpas que han batido récords

  1. Un sinpa en un bautizo en León, España. Un grupo de 120 personas abandonan el restaurante  en el que estaban celebrando un bautizo, sin pagarlo. Nadie sospechó nada porque la velada transcurría con normalidad hasta el momento en que los camareros sacaron la tarta y todos los comensales se levantaron a la vez y se fueron. La cuenta ascendía a 2.000 €.
  2. El sinpa más multitudinario. También ocurrió en León unos días después cuando los 200 comensales de una boda abandonaron el establecimiento sin que nadie se hiciera cargo de la factura.
  3. Un sinpa de 4.000€ por dos botellas de vino. Una pareja italiana se niega a abonar la cuenta por dos botellas de vino de 1950 € cada una en el restaurante de un hotel en gran Canaria (España). Ambos alegaron que esas botellas no eran las que habían pedido pero fueron detenidos por un presunto delito de estafa.

¿Cuáles son las consecuencias legales de hacer un sinpa?

Aunque haya quien le reste importancia, ahora irse sin pagar es un delito.

Antes, hacer un sinpa que no superara los 400 € era una simple falta pero tras la reforma del código penal es considerado un delito leve de estafa y se castiga con una multa a pagar de 1 a 3 meses.

Pero la cosa se agrava si la persona lo vuelve a cometer hasta en 4 ocasiones distintas. En ese caso se enfrenta a una multa de 6 a 12 meses y de 1 a 6 años de prisión.