Parece ciencia ficción pero es totalmente cierto. Se ha encontrado el tercer caso en el mundo de “lago asesino” y está en Puebla de Guzmán, Huelva.
El caso más letal se remonta a 1986, en Camerún. El 21 de agosto de ese año el lago Nyos provocó la muerte de 1.700 personas.
¿Qué es lo que mata a la gente?
No hablamos de ningún monstruo sino de un fenómeno conocido como “erupción límnica” o “lago explosivo“. Se trata de un extraño desastre natural, en el cual el dióxido de carbono erupciona súbitamente de las profundidades de un lago, asfixiando a la fauna, al ganado y a los seres humanos.
En el caso del lago Corta Guadiana, los expertos hablan de 80.000 metros cúbicos de dióxido de carbono (CO2) escondidos en sus profundidades, lo que lo convierte en una bomba que puede detonarse con un simple movimiento de tierra mínimo, lo que provocaría una erupción límnica.
Aunque las poblaciones cercanas no deben preocuparse, puede ser mortal para paseantes de la zona si se produjera la erupción límnica. El Instituto Geológico y Minero de España va a firmar un convenio con la Dirección General de Minas de la Junta de Andalucía para extraer el gas acumulado en el lago a través de una tubería de 90 milímetros de diámetro anclada al fondo que liberará durante 9 meses el gas como si fuera un espray.