Cómo reinventarse: claves para superar el miedo y liderar el cambio

Portada » Desarrollo personal » Cómo reinventarse: claves para superar el miedo y liderar el cambio
El doctor Mario Alonso Puig hablando en un escenario

El doctor Mario Alonso Puig es un reconocido cirujano y conferencista español, experto en temas de liderazgo, motivación y desarrollo personal. En esta charla, nos comparte valiosos consejos para reinventarnos y superar nuestros miedos. Comparto algunas ideas que me gustaron de la charla.

Ideas principales:

  • 👩‍🏫 La educación tiene el poder de transformar vidas y sociedades.
  • 🌎 El mundo no es solo incertidumbre, también tiene muchas oportunidades.
  • 💡 El cambio disruptivo representa desafíos, pero debemos reinventarnos para alcanzar nuestro potencial.
  • 🙅‍♂️ Excusas ante el cambio: cansancio, edad, dificultad… Se pueden superar.
  • 💪 El doctor Puig se reinventó de cirujano abierto a laparoscópico. Perseveró ante las dificultades.
  • ⌛ El cambio debe ser importante y urgente para que ocurra.
  • 🦅🌳 La filosofía navajo: alimentar cada día más nuestro lado luminoso.
  • 🧘♂️ El cambio empieza por transformarnos a nosotros mismos.El ejemplo arrastra.
  • 💖 El amor tiene un enorme poder sanador y transformador en las personas.

La educación, fuerza transformadora de la humanidad

Para el doctor Alonso Puig, no hay nada más humano que la educación. Durante sus años como cirujano, muchos le decían que la medicina era la profesión más importante. Sin embargo, él siempre ha creído que es la educación.

“La educación tiene la capacidad de generar transformaciones muy profundas en las personas, crear nuevos hábitos, nuevas formas de interactuar con la realidad que hacen que nuestra existencia tome otro sentido”.

La educación puede cambiar vidas. Tiene el poder de crear una sociedad más justa y feliz. Por eso, es vital que valoremos y apoyemos a los educadores.

El mundo no es solo incertidumbre, es oportunidad

Hoy se habla mucho del mundo VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). Sin embargo, el doctor Puig considera que este concepto, surgido en contextos bélicos, no describe adecuadamente la realidad.

El mundo tiene volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, pero también tiene muchas oportunidades. Depende de nuestra actitud, aprovecharlas o no.

“Si entendemos que el mundo es solo VUCA, eso genera miedo. Pero si vemos las oportunidades, eso genera ilusión y esperanza”.

No dejemos que el miedo nos impida ver las posibilidades que tenemos para crecer y contribuir.

El cambio empieza por reinventarnos

Todo cambio disruptivo representa un desafío. Para el doctor Puig, existen 3 elementos clave en este proceso:

  • Cambio disruptivo: supone un salto radical, no una mejora gradual.
  • Desafío: salir de la zona de confort no es fácil.
  • Potencial: todos tenemos una grandeza interior esperando florecer.

Ante los cambios, solemos reaccionar con resistencia. Nos sentimos vulnerables y buscamos seguridad en lo conocido.

Debemos superar ese miedo para reinventarnos y alcanzar nuestro potencial. No somos bellotas destinadas a morir, somos bellotas que pueden convertirse en robustos árboles.

Excusas ante el cambio (y cómo superarlas)

El doctor Puig expone las excusas más frecuentes que ponemos ante el cambio y algunas ideas para superarlas:

  • «Estoy cansado y soy mayor»: Tenemos diferentes grados de «juventud acumulada», ninguno es «viejo».
  • «No es tan necesario»: El cambio siempre parece exagerado para quien se resiste.
  • «Es demasiado difícil»: Lo valioso no suele ser fácil. El cambio requiere esfuerzo.
  • «Ya lo intenté y fracasé»: El pasado no determina el futuro. Podemos aprender y volver a intentarlo.
  • «Me faltan capacidades»: Podemos desarrollar y descubrir nuevos recursos y capacidades.
  • «Me va a doler»: El dolor del cambio no se compara al sufrimiento de una vida estancada.

No dejemos que estas excusas nos impidan dar el salto. El cambio es un reto, pero garantiza una vida plena.

Caso de reinvención: de la cirugía abierta a la laparoscopia

El doctor Puig cuenta su propia experiencia reinventándose como cirujano. Tras años practicando cirugía abierta, con largas incisiones y recuperaciones, escuchó por primera vez sobre la cirugía laparoscópica.

Esta nueva técnica, disruptiva y revolucionaria para la época, permitía operar haciendo pequeñas incisiones y con el paciente de alta en 24-48 horas.

Al principio la rechazó, como la mayoría de sus colegas cirujanos. Pero finalmente decidió formarse en esta nueva técnica, a pesar de su resistencia inicial. Tuvo que reinventarse, y el proceso no fue fácil. Cometió errores, sintió frustración, pero con perseverancia terminó dominando la laparoscopia.

“Lo más importante para mí no es el talento sino el carácter, la capacidad de sostenerte en base a un propósito, una visión y unos valores sólidos”.

Su caso ejemplifica que, ante los cambios disruptivos, primero negamos su necesidad. Luego viene el bloqueo mental, el enfado, la frustración. Pero si insistimos con pasión, podemos lograr la reinvención.

Cómo emprender el cambio: lo importante y lo urgente

Para el doctor Puig, hay dos factores clave para lograr el cambio:

  • Importante: Debemos entender profundamente por qué el cambio es necesario y valioso.
  • Urgente: Hay que darle prioridad y empezar lo antes posible, no postergarlo.

Muchas veces, los miedos inconscientes nos llevan a negar la importancia y urgencia del cambio. Por eso, es vital que conectemos con nuestro propósito superior, para hallar la motivación y determinación para reinventarnos.

Filosofía inspiradora de los indios navajo

El doctor Puig comparte una bella reflexión de los indios navajo sobre la dualidad humana:

“Dentro de mí está teniendo lugar una enorme batalla. Por un lado está el Águila majestuosa, que vuela por encima de las nubes y deposita sus huevos en la cima de las altas montañas. Pero dentro de mí también vive un terrible lobo, que se sustenta sobre mis propias caídas. ¿Quién ganará esta gran batalla? Aquel a quien yo cada día alimente».

Debemos nutrir cada día más nuestro lado luminoso, lleno de verdad, bondad y belleza. Y reducir la parte oscura de nuestro ego. Solo así podremos reinventarnos y liderar el cambio en otros.

El cambio empieza por uno mismo

Mahatma Gandhi, tras ser mundialmente famoso, un día declaró: «Hoy no hablaré». Cuando un periodista insistió en saber su mensaje para ese día, Gandhi escribió: «Mi vida es mi mensaje».

Como dijo Gandhi, el cambio empieza por transformar nuestra propia vida. De nada sirve hablar de reinventarse, si no somos coherentes con ese mensaje en nuestras acciones cotidianas. Nuestras obras deben ir de la mano con nuestras palabras.

Solo siendo faros de cambio en nosotros mismos podremos inspirar esa transformación en otros.

El poder transformador del amor

Para cerrar, el doctor Puig habla del poder sanador y transformador del amor:

“Una relación basada en el amor y en la vocación de contribuir, tiene por sí sola la capacidad de sanar heridas emocionales”.

El amor sana porque genera seguridad, valoración y confianza en los demás. Debemos esforzarnos por crear vínculos y entornos donde las personas se sientan amadas tal cual son.

Si logramos adoptar el amor como guía y fuerza transformadora, seremos capaces de reinventarnos y liderar el cambio social.

Deja el primer comentario