Tipos de lenguaje

Portada » Cultura » Tipos de lenguaje
lenguaje coloquial y lenguaje cientifico

El lenguaje es el sistema de comunicación que utiliza el ser humano para expresar sus experiencias, ideas y sentimientos.

Dependiendo del lugar, la ocasión y el efecto que se quiera conseguir en los oyentes o lectores se utilizan distintos tipos de lenguaje. A continuación te explicamos cuáles son.

Lenguaje coloquial

El lenguaje coloquial es el lenguaje más usado en las conversaciones cotidianas, cuando el ambiente es familiar, distendido e informal.

Características del lenguaje coloquial

  • Es una modalidad de lenguaje más relajado y permisivo. Las oraciones son cortas y sencillas y son frecuentes las repeticiones, las frases inacabadas, las onomatopeyas (imitación o repetición de sonidos) y las contracciones.
  • Es espontáneo e impreciso. Pueden darse incorrecciones léxicas e incoherencias, repeticiones de palabras y se utiliza un léxico poco elaborado.
  • Es muy expresivo. Se utilizan palabras y oraciones exclamativas e interrogativas con muchas carga expresiva, afectiva o emotiva.
  • Son muy frecuentes los saludos y felicitaciones que favorecen la interacción con el receptor. Suelen emplearse muletillas.

Lenguaje Literario

Es un lenguaje modificado por una serie de recursos estilísticos o figuras retóricas que dotan a los textos de belleza y una estética más cuidada y que dirigen la atención del lector a la forma del mensaje.

Características del lenguaje literario

  • Uso de figuras retóricas como las metáforas y comparaciones que confieren a los textos de mayor expresividad.
  • Es polisémico, es decir, que puede ser interpretado de diferentes formas.
  • Puede aparecer en prosa o verso.

¿Qué es el lenguaje científico?

Es el estilo de lenguaje usado para transmitir conocimiento especializado o científico, que utiliza términos específicos de la materia de la que habla y que a menudo no están recogidos en los diccionarios generales.

Se caracteriza por su objetividad, claridad, precisión y exactitud. No puede dar lugar a ambigüedades ni malentendidos.

Ejemplos de lenguaje científico

1. Teoría de la relatividad de Einstein

2.  El origen de las especies de Charles Darwin

3. El impacto de las emociones en el ADN